Mostrando entradas con la etiqueta referencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de junio de 2010

Céu (& Hancock)

0 notas:

martes, 2 de febrero de 2010

Commercial Indieness

com·mer·cial ind·ie·ness (k-mûrshl nd-ns)

adj.
1. The quality or condition of doing the same shit that everybody "cool" is doing.
2. Related in any way to the work of Spike Jonze, Neill Blomkamp, Paul Thomas Anderson, Jason Reitman, the Safdie Brothers, not to be confused with the Dardenne Brothers which basically are older, and french...
3. Inevitable condition to get noticed as a "new voice" in any stupid film festival.
4. Paradoxical fallacy of unpredictable universal proportions and / or consequences.


Taken from the Michele-Mik's WTF Stupid Dictionary.

0 notas:

miércoles, 13 de enero de 2010

...

0 notas:

lunes, 2 de noviembre de 2009

Uncanny valley

2 notas:

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Feuille


























0 notas:

lunes, 20 de abril de 2009

KEN GAMES #1: Pierre




Reseñas en medios de comunicación:








































.


Mi máxima admiración a estos dos grandes amigos inclasificables.


1 notas:

miércoles, 5 de diciembre de 2007

...

0 notas:

sábado, 13 de octubre de 2007

Rodaje Corto Re-encuentro

Hey hi ho el verano ya llegó.
que passa nengs!
Hoy Día 1 de Rodaje. Rodamos en un mercado y en la calle. Para la gran complicación que era y teniendo en cuenta las elevadas papeletas de desastre que teníamos estoy muy contento y sorprendido con mi primer trabajo dirigiendo la foto. Teníamos sólo dos cuarzos y un dinky más filtros, difusores y porex (mínimo minimísimo para empezar a iluminar). La cámara que estamos utilizando es la Sony PD-150 que es dvcam (no HD.. :() pero es mucho más profesional y dá mucho mejor calidad de imágen en términos de luminosidad y definición de lente que cualquier HDV a menos que pasemos a su homóloga en HD, la Z1, que usaremos más adelante. Estoy contento chicos y esto me gusta! El corto es una historia muy de chica.. jaja en serio le pasa un poco como a Lost in Translation, una historia para mí evidentemente concebida por una mente femenina (que por otro lado me encanta y me seduce, yo me enamoré de sofía coppola) al igual que ésta por su directora/guionista, pero está bastante bien, es sencilla, bonita, no es pretenciosa y funciona, lo cual ya es mucho. Mañana seguimos rodando, os dejo con la música del corto y su videoclip, cojonudo: Nouvelle Vague.


6 notas:

sábado, 15 de septiembre de 2007

Apocalypto


Y el hombre se sentó solo, anegado en profunda tristeza. Los animales se acercaron a él y dijeron: "No nos gusta verte tan triste. Pídenos lo que quieras y te lo concederemos". El hombre dijo: "Quiero tener buena vista". El buitre respondió: "Tendrás mi visión". El hombre dijo: "Quiero ser fuerte". El jaguar añadió: "Serás fuerte como yo". El hombre dijo: "Deseo conocer los secretos de la Tierra". La serpiente replicó: "Yo te los mostraré". Y así siguió con todos los animales. Y cuando tuvo todos los dones que le podían conceder, se marchó. Entonces el buho dijo a los demás animales: "Ahora el hombre sabe mucho, podrá hacer muchas cosas. De pronto tengo miedo". El ciervo dijo: "El hombre tiene todo lo que necesita. Con ello desaparecerá su tristeza". Pero el buho replicó: "No. He visto un agujero en el hombre, profundo como un hambre que no se puede saciar. Eso es lo que le entristece y provoca sus carencias. Seguirá tomando y tomando, hasta que un día el Mundo diga: "Ya no soy nada, nada tengo que dar"".

Quizá la mejor peli que he visto este año. Al final va a tener un tarrito muy serio este hombre, si señor (más allá de su polémica pose ideológica), no si se le venía venir desde Braveheart...

La historia del sometimiento de unas civilizaciones por otras, algo intrínseco al ser humano.
La planificación narrativa es impresionante, es una cadena alimentaria desde la base. La película empieza con un cerdo, que es cazado por unos hombres. El hombre superior al cerdo, el cerdo insignificante para el hombre. Nos muestra la vida de esos hombres, su cultura, sus valores, nos identificamos con ellos.. Esto sólo para dar paso a la siguiente cacería, esta vez por otros hombres, en apariencia militarmente superiores, que tratan a "nuestro pueblo" con la misma consideración que ellos trataron al cerdo... Posteriormente descubriremos que se trata de una civilización mucho más evolucionada que la "nuestra"... Y sigue. El final borda con broche de oro esta disertación. Eso sin olvidarnos de su tratamiento de la religión... sutil y mordaz. O su reflexión acerca del miedo.. La familia, la venganza, la justicia, el orgullo, la voluntad de vivir... Una peli de pocas palabras (en Maya yucateco) que cuenta mucho. Vean, vean..

7 notas:

domingo, 9 de septiembre de 2007

Tomer Hanuka



Sip. Flipo con este tio. El de arriba imaginaros que fuera un cuadro de 5x2m.. podría ser una pintura neomodernista de una originalidad abrumadora, una nueva propuesta conceptual-estética contemporánea (regalo de ideas a los pintorcillos espabilados...). En realidad es la base de las cubiertas de una edición del La Philosophie dans le boudoir de Sade (portada y contraportada, lomo, etc..)... una vez que descubres la verdad queda muy desvirtuado, por evidenciarse lo fortuito en la creación de la imágen... pero que ideas nos deja no?? ;)

TOMER HANUKA

P.D: De paso le he dado un repasillo al diseño del blog... (de momento sólo se vé bien en el ffox X()

8 notas:

sábado, 1 de septiembre de 2007

Kristofer Strom

Watching with luk. In Barna.

6 notas:

domingo, 26 de agosto de 2007

Los Llamados Perdidos



Y ya que he puesto a unos coleguitas pues pongo a otros también destacados.
La canción que pudo ser del verano...
El genio de Mato. Inigualable.
vean vean

2 notas:

sábado, 25 de agosto de 2007

Anhela



Me he topado hoy en el mail con esto... Joder chicos! El chulax and co., como se han puesto de serios. Eso ya empieza a sonar de verdad! Jajaja. Que grandes. Pues nada yo ante lo bueno me inclino, os felicito y os apoyo. Y además que bien os lo pasais cabrones! jajaja que recuerdos, de mi visita fugaz... yo si que anhelo el espíritu de Berlin.


Tocan en Madrid, prima nocte, el 7 de Septiembre en el Bourbon Café (Carrera de San Jerónimo 5) a las 22.00h. El mots y yo seguro que estaremos. Dr. Cerebro! a ver si te escapas y te vemos por aquí ese día estaría chachi guay del paraguay recubierto con nata.

4 notas:

martes, 31 de julio de 2007

Adiós a Antonioni



Resulta cuando menos curioso como se confabulan a veces las casualidades. Pocas horas después de Bergman nos deja tambien Antonioni... Es verdaderamente sorprendente para mí. Precisamente estas dos personas. Recuerdo cuando ví por primera vez Zabriskie Point una noche de verano de esas vagas, dispersas ante la caja que brilla. Había una avioneta surcando el cielo y acechando a un coche que circulaba debajo, por una carretera en mitad del desierto. Un chico en la avioneta, una chica en el coche. Muy Antonioni. Después no había ningún diálogo, ni un rostro, ni un gesto, sólo el avión y el coche bailando juntos, seduciéndose, cortejándose... los objetos inanimados cobraban vida ante mis ojos, humanizados por el montaje. Fue una de mis primeras lecciones conscientes de lenguaje cinematográfico y el desencadenante de mi primer trabajo audiovisual. Él es mi otro gran referente.

Antonioni y Bergman, como Tarkovsky y también Fellini, Kurosawa o Buñuel, querían buscar en el cine como contar lo que se encuentra más allá de las palabras, golpeando a la puerta de ese espacio secreto, sutil, que quizá solo puede llegar a palparse por medio del arte cuando no es documento sino impresión, consciencia sensible.

0 notas:

lunes, 30 de julio de 2007

Adiós a Bergman


Hoy se ha ido uno de los grandes genios modernos que quedaban vivos, personalmente y por afinidad emocional, mi mayor referente en el arte de hacer cine, en el arte de contar la vida.
Ahora seguro que saldrán todos los oportunistas con un montón de cajas-dvd recopilatorios y libros para coleccionistas, con "cosas que nunca viste", trozos de negativo y ese tipo de mierdas que al final también tú comprarías si es que tuvieras dinero en ese momento, porque no todo está en la mula, etc. Ya sabemos como vá. Ahora se generará el mito, aunque ya estaba muy pre-construido. Pero de verdad, no hay que fijarse en que haya muerto, sino en que haya vivido para poder iluminarnos al resto.

Gracias por mostrarme el camino a casa, Ingmar Bergman.

0 notas:

viernes, 27 de julio de 2007

Posmoderniqué?


Cosas de esas que te encuentras por ahi...

0 notas:

miércoles, 25 de julio de 2007

Lauryn Hill




Volviendo de almería...
otra de mis imposibles.

0 notas:

sábado, 30 de junio de 2007

Guillermo Berdugo


Otro de los exponentes producidos por la facultad, entre otros menesteres, que ha merecido la pena. Pero más que eso, uno de mis mejores amigos, una persona grande como un planeta, tanto, que no puedo ahora ponerme a escribir sobre ella, porque no me dá la cabeza, porque necesitaría mucho tiempo y espacio para poder hacerle justicia, porque quizá siempre sería demasiado simple o demasiado poco.

Una gran vía iluminada por su atención y su comprensión de lo que le rodea.

Este es sólo un primer cuadro.
Un abrazo guille.

8 notas:

viernes, 29 de junio de 2007

Tideland


TIDELAND. 2005. TERRY GILLIAM



En mi opinión esta es la película que Guillermo del Toro, si tuviera más talento, hubiera querido hacer... lo siento no he podido evitarlo, lo pensé durante toda la proyección.
Alicia en el país de las maravillas de la mano de Terry Gilliam. A mi me parece una joya. Una lección de como dibujar la belleza sobre lo más desagradable. La estética de lo abyecto curada de sus enfermos.
Tiene algo del espíritu de las malas tierras de Malick, la mirada poética ante lo terrible, aunque quizá no llega a tanto... La niña es impagable. Vedla, vedla...

0 notas:

jueves, 28 de junio de 2007

Fellini y la creación de historias


"Mis películas no están dominadas por la memoria. Decir que mis películas son autobiográficas sería puro
engaño. Yo me he inventado mi vida. La he inventado a propósito para la pantalla. (...) Mis películas no son autobiográficas en cuanto a sus anécdotas. Son el testimonio de un cierto tiempo que he vivido. En ese sentido son autobiográficas, pero como lo son todos los libros, todos los versos de un poeta, todos los colores sobre un lienzo..."

(Federico Fellini)


Ayer ví Roma en la Filmoteca. Me quedé absolutamente impresionado. ¡Como coño se puede hacer una película así! Fellini no hace películas en el sentido clásico de narración de una historia en imágenes, (por muy deconstruido que estuviera el tiempo de ésta o tuviera simultaneidad de historias y lugares, como es habitual en la moda actual, seguría siendo clásica, no, no es eso, eso son sólo efectos de estructura narrativa...) sino que son más bien ensayos fílmicos compuestos de impresiones y metáforas sobre la sociedad de su tiempo. Una puesta en escena de sus ideas e impresiones de la vida pero siempre de manera irónica y sin caer en la pedantería, gracias principalmente a su sensibilidad ante lo que observa. Al menos así lo veo yo.

Recuerdo un día en Berlín, cuando fui a ver a emiliano, estabamos en su cocina con io y el chulas e io se puso a contar una historia que le había pasado. Al rato chulas y yo nos empezamos a reir porque nos dimos cuenta de que se lo estaba inventando. Pero io dijo que no era pura invención, sino que era como realmente debía haber ocurrido.

Contar la historia como debía haber ocurrido... ignorar la aburrida verdad, y ¿qué es la verdad?, al fin y al cabo es otra historia. Da igual. Al final lo único que nos queda son las historias por encima de dónde hayan surgido ( ;) a jose)

7 notas: