Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de mayo de 2010

LACKY to be here...























Artistas participantes: Ekaitz Arruti, Clara Alonso, Ana Bellido, Guillermo Berdugo, Andrés Betrán, Berta Burgos, Emiliano Cano, Ainoa Casullas, Rosa González, Pepe Humanes, Lola Martínez, Miguel Martínez, Marta Murillo, José Luis Pajares (gelo), Jaime Rico, Mónica Rodrigo y Marcial Toledano.

0 notas:

sábado, 30 de junio de 2007

Guillermo Berdugo


Otro de los exponentes producidos por la facultad, entre otros menesteres, que ha merecido la pena. Pero más que eso, uno de mis mejores amigos, una persona grande como un planeta, tanto, que no puedo ahora ponerme a escribir sobre ella, porque no me dá la cabeza, porque necesitaría mucho tiempo y espacio para poder hacerle justicia, porque quizá siempre sería demasiado simple o demasiado poco.

Una gran vía iluminada por su atención y su comprensión de lo que le rodea.

Este es sólo un primer cuadro.
Un abrazo guille.

8 notas:

sábado, 26 de mayo de 2007

Antonio Santín




Surfeando por la web en busca de otras cosas me he topado por casualidad con este antiguo compañero de la facultad. Coincidimos en segundo, justo el año que yo volví a bellas artes y el año que conocí a marci y jose (a laura ya la conocía de antes). Ya viéndole dibujar en clase supe que este tío no era un cualquiera, dibujaba de una manera que a mi entender por aquel momento era "muy pictórica" (no os ardan las tripas todavía), es decir construyendo siempre el claro-oscuro y las direcciones de los planos y con gran "frescura" (ahora os empiezan a quemar de verdad) en la combinación de una representación objetiva y libre por el dominio de la técnica, con elementos sintéticos de gran fuerza "plástica" (dios lo mismo mato a alguno esta tarde)... en cambio yo estaba obsesionado con la emoción de la línea. Si tuviera que definir que condición transmitían su dibujos diría, ante todo, valentía, eso fué lo que más me impresionó ya que yo en ese momento más bien vivía en el polo opuesto. El caso es que en clase de pintura, supongo que por mi ansia pos-arquitectónica, descargué dos primeros ejercicios con una fuerza tremenda, aunque de realización más bien discutible. El primero fué literalmente un accion painting en el que casi atravieso el cuadro lanzándole pintura como un loco. El segundo, en cambio, me lo pensé un poco más. Un día mientras estaba pintando este ejercicio se acercó este chaval, santín, y me dijo en un tono serio y algo prepotente (no es tan raro en bellas artes): "me gusta mucho... muy bueno." yo le miré serio (por entonces yo era tan prepotente o más) y le dije secamente "gracias" y seguí pintando, y él se fué.
Por razones algo delicadas de explicar, pero basadas en mi influenciabilidad e ingenuidad de entonces, nunca nos volvimos a hablar. El cuadro aún lo conservo y es de lo mejor, sino lo mejor que he pintado (lo cual tampoco es gran cosa ya que apenas tengo producción en este ámbito y la que tengo es toda discutible, claro).

Su pintura de ahora me parece de lo más interesante que ha producido la abominable facultad de bellas artes de madrid, en su desgaste del alumnado, ya sea en academia, nueva academia, posmodernismo o trepismo. Tiene una clara influencia de Jenny Saville aunque intenta buscar su propia manera (dios cuantos me estareis odiando ahora mismo)
. Son todos de formato relativamente grande 1.80m x 1.30m +/-. Creo que sigue en Berlín. Ah no, ahora está en Barcelona...

http://www.antoniosantin.com/

P.D: Si, este rodaje está muuuucho mejor organizado que el anterior y me deja algo más de tiempo libre ;)

5 notas: